Travesía de Gavidia a la Laguna Verde
Martes 22 de Marzo 2016
A las 9:50 am Llegamos a Mucuchíes frente al CDI por Bs 1500,00 tomamos un Toyota que nos llevó hasta el pueblo de Gavidia a 3400 msnm, mas o menos se toma de 15 a 20 min llegar
A las 10:42 am estábamos subiendo por el sendero que comienza por la última casa de la carretera de concreto, allí sigues el camino de tierra y piedra por paisajes de un páramo semidesértico, caminos que ascienden por una pendiente de tierra y piedras, llegas a un primer cruce que debes tomar a la derecha buscando el camino en ascenso hacia la montaña y no hacia el valle, sigues hasta un segundo cruce, de igual manera sigues por el camino de la derecha.
El camino no tiene perdida alguna, está muy bien demarcado hasta llegar a una gran pared de roca, allí tomamos el camino bordeando por la izquierda, pasamos bastantes lagunas y seguimos el camino derecho en ascenso un poco antes de llegar al Alto de Santo Cristo que es el punto más alto con 4200 msnm tomamos hacia la derecha para continuar nuestro camino, con vista hacia las lagunas un camino en subida hasta un próximo alto, de este punto comienza la bajada bien marcado que te lleva hasta una laguna, sigues bajando con la laguna del lado izquierdo y te encuentras con un murito largo de piedra y una puertita de madera con una impresionante vista de fondo, abres la puerta, pasas por allí y continuas de bajada por el caminito bien demarcado
A las 10:42 am estábamos subiendo por el sendero que comienza por la última casa de la carretera de concreto, allí sigues el camino de tierra y piedra por paisajes de un páramo semidesértico, caminos que ascienden por una pendiente de tierra y piedras, llegas a un primer cruce que debes tomar a la derecha buscando el camino en ascenso hacia la montaña y no hacia el valle, sigues hasta un segundo cruce, de igual manera sigues por el camino de la derecha.
El camino no tiene perdida alguna, está muy bien demarcado hasta llegar a una gran pared de roca, allí tomamos el camino bordeando por la izquierda, pasamos bastantes lagunas y seguimos el camino derecho en ascenso un poco antes de llegar al Alto de Santo Cristo que es el punto más alto con 4200 msnm tomamos hacia la derecha para continuar nuestro camino, con vista hacia las lagunas un camino en subida hasta un próximo alto, de este punto comienza la bajada bien marcado que te lleva hasta una laguna, sigues bajando con la laguna del lado izquierdo y te encuentras con un murito largo de piedra y una puertita de madera con una impresionante vista de fondo, abres la puerta, pasas por allí y continuas de bajada por el caminito bien demarcado
Te consigues un riachuelo, sigues de bajada hasta un puente que es una gran roca por donde pasa el río, a las 5:53 pm estábamos en este punto montando el campamento para descansar hasta el día siguiente
7:11 horas de travesía y morrales bien pesados llevamos este día.
Miercoles 23 de Marzo 2016
En ese punto comenzamos a subir siempre por el lado derecho del río hasta que llegamos a un valle donde en el fondo se ve una ventana con las majestuosas montañas atrás ,seguimos en esa dirección un camino entre frailejones, luego unos metros mas adelante cruzamos el río y comenzamos el ascenso ya en este punto debemos estar a unos 2400 msnm.
Atravesamos una explanada de frailejones siempre con las montañas al frente seguimos por allí hasta que vemos de frente la Cara Este del Pico Humboldt aparecer . ( en este punto cometimos un error y seguimos el ascenso por las cascadas que están al frente, entramos en un bosque tapado que nos llevó a una bella Laguna que conducía a otro bosque tapado, al darnos cuenta de la perdida, tuvimos que regresar)
A las 3:30 pm llegamos de regreso a este punto de partida, decidimos montar campamento y descansar, era largo el camino y ya era tarde para seguir adelante.
Este día hicimos 9 horas de camino.
A las 8:25 am Emprendimos de nuevo el camino del lado derecho y pegado a la montaña por un caminito no muy visible, parece un camino antiguo de piedras, pasas de nuevo otra puertica de madera y el camino se vuelve mas estrecho, seguimos por allí, mas arriba se pierde el camino pero se busca en dirección al Humboldt, mas adelante vuelve a aparecer el camino, subimos por otra puertica de madera falsa de ganado y luego continuamos por un cruce a la derecha, llegamos a una explanada con la vista espectacular de las montañas al fondo, continuamos derecho hacia ellas, en este punto nos dimos cuenta que debíamos bajar , tal vez el camino era por el valle, cuando uno va a explorar pues suele suceder, hay un cruce bien empinado en bajada del lado izquierdo que va justo hacia unas rocas grises sueltas bajamos por allí y cruzamos la quebrada, atravesamos el valle y subimos buscando el camino por el lado izquierdo de la montaña que tenemos en frente una gran mole rectangular que parece un castillo,
Este día hicimos 9 horas de camino.
Jueves 24 de Marzo 2016
cruzamos la quebrada y continuamos el ascenso para llegar a la segunda ventana que se ve del lado izquierdo del Castillo
A partir de este punto ya no hay camino, subimos hasta un alto, arriba te consigues con una laguna seca, la bordeas por el lado izquierdo y subes por los arenales que se ven claramente, al subirlos te consigues una pequeña laguna que se llama Los Parras, desde ese punto a la derecha está el Pico Cardenillo y frente se ven unos arenales con una pequeña ventana, por allí subimos y al llegar el mejor regalo, ya exhaustos la vista del Pico Humboldt y La Laguna Verde
Con esta impresionante y bella vista comenzamos el descenso hacia La Laguna Verde, muy complicado y tedioso, es realmente un laberinto que solo de día y siguiendo los mojones podrías encontrarlo
desde la ventana tomamos siempre hacia el lado derecho hasta conseguir los mojones que nos guiaron por todo el laberinto de grandes rocas, al llegar abajo el mismo te deja justo un poco antes del paso del Diablo, de allí por el caminito marcado que te lleva a la Laguna Verde.
A las 4:40 pm después de 8:10 horas de camino ese día estábamos montando campamento para descansar y disfrutar de la alegría por haber logrado esta travesía en modo exploratorio.
Al día siguiente nos esperaba el ascenso al Pico Sucre, otro reto más.
Agradecimientos: A Jatniel Castellón, fotógrafo, montañista y guía de montaña en Mérida, por habernos suministrado datos para poder realizar esta bellísima travesía
excelente te felicito
ResponderEliminarGracias, un abrazo
EliminarCuando salieron del alto de Santo Cristo, empezaron a caminar hacia la derecha? por favor si puedes responder a este correo jesuscardenasb85@gmail.com desde hace tiempo estoy buscando esa ruta
ResponderEliminarAmigo todo lo que le puedo decir está aquí escrito en el relato, a estas alturas no recuerdo, solo lo que tengo aquí, léelo, bájalo y llevatelo
EliminarJustamente dejo aqui los relatods para recoerdarlo y para que los usen como ayuda, esa ruta es muy larga y con muchas perdidas, no es fácil