4 may 2025


En la CiM

Esta página es un resumen de mi caminar 
por las montañas, de mis proyectos, 
sueños, retos logros, cumbres que 
considero las más importantes que he realizado, en donde pueden encontrar pequeños relatos de cada una de ellas, 
con las rutas que seguí, los tiempos para lograrlas y muchos paisajes maravillosos, escenarios que nunca había soñado con disfrutar hasta que me involucré en el
 mundo del montañismo, única forma de 
llegar a estas bellezas naturales que
 están esperando ser exploradas por
 nosotros.

Mi ilusión, llegar tan lejos como pueda 
Mi reto, proponerme cada día llegar
más alto
Mi meta: Lograrlo 
"Mente, Corazón, Pasión y Trabajo" 
estas son las 4 premisas 
que me acompañan

3 may 2025

◈ Pico Zamurito 2050 msnm

 Pico Zamurito 2050 msnm


Reapertura de ruta con caminos perdidos desde hace años.
Ubicado en el Estado Miranda, Municipio Zamora, cerca de la localidad del Edén, así como la Hacienda Machado.


Jueves 1 de mayo 2025

El ascenso hacia este pico comienza en la Churca, Urbanización Valle Arriba, comenzamos a subir por el mismo camino en ascenso que se encuentra luego de la casa de la perrita Princesa, muy conocida en el sector por acompañar a los senderistas, no estoy muy segura, creo que a las 8:30 am estábamos empezando a subir, pasamos el Mirador 1, seguimos al Mirador 2, el camino en ascenso nos conduce hasta los antiguos pinos que ahora hay un camino muy claro y despejado debido al reciente incendio, seguimos hasta los restos de la hacienda, bajamos a el Campamento de Pozo Negro, seguimos hasta pasar el dique y llegar a la Cascada Guaraguaichú.
Allí recogimos agua, descansamos, comimos algo y continuamos el ascenso.


A las 11:52 am comenzamos a ascender justo antes de la cascada, un caminito a la izquierda en subida, por allí comienza el camino que más adelante se pierde en un bosque de palmas y bromelias, el suelo está tapizado de hojas de palma por lo que muchas veces no encuentras el camino, es un extenso bosque nublado donde fácilmente puedes perderte, esa parte del camino Efrén ya lo había recorrido el año pasado por lo que fue más fácil, si no solo tu instinto montañista debe funcionar para ubicarte y seguir hacia arriba, el camino se hace lento, llevamos equipo de acampada y 5 litros de agua, ya que desde ese punto hasta arriba no hay. 

A las 3:42 pm llegamos a lo que llamamos Campamento La Cruz, ya que allí se quedó esperándonos la cruz en un ascenso anterior de Efrén Toro, montamos campamento en el único lugar más despejado, comimos y a descansar.



Viernes 2 de mayo 2025

Desayunamos, recogimos solo lo necesario para el ascenso que nos faltaba, Partimos a las 7:52 am unos 400 msnm que se hicieron interminables, la ruta totalmente perdida, íbamos avanzando muy lento abriendo caminos inexistentes con machete, doblando hojas para poder seguir el rastro al regreso.
El camino se hizo extenuante, revisando mapas y viendo por donde abrir los caminos, después de el duro trabajo al fin llegamos al punto más alto que nos indicaron las aplicaciones los 2050 msnm

A las 2:33 pm estábamos en la cumbre, al llegar inmediatamente nos arropó una fuerte lluvia, comenzamos a armar la cruz que íbamos a cementar en la cumbre, pero que dejamos armada en el sitio sin poder instalar, era bastante tarde, nos esperaba la bajada y la lluvia no nos dejó hacer el trabajo.

la bajada se hizo mucho más rápido, ya habíamos hecho el trabajo de abrir los caminos y por allí  mismo bajamos. 
Al llegar al campamento, comimos y a dormir de una vez, el cansancio era bárbaro.





Sábado 3 de mayo 2025

Desarmar campamento y bajar

Me siento agradecida y feliz de que mi amigo y tan respetado en el Ávila Oriental Efrén Toro Sequín, haya contado conmigo para este proyecto tan especial y que valoro muchísimo.

Gracias a todo el equipo que conformamos. Que sigan las cumbres y los momentos de compartir en la montaña.


📍Integrantes:
@belideruta @deikerleon @diosmanchacon @efrentorosequin @rosawestermeyer

Queda pendiente el montaje de la cruz que quedó arriba para otra oportunidad.



18 mar 2025

◈ Cascada Garabato y Cascada La Llovizna

Cascada Garabato y Cascada La Llovizna
Ruta por los sembradíos de El Alambique

Esta hermosa ruta en los Teques no es la ruta normal que todos hacen, llegué buscando una ruta nueva revisando el mapa de la zona, el caso es que quiero dejar claro que por acá no dejan entrar excursionistas, la razón: en alguna oportunidad entró un grupo y robaron, si, se llevaron sin permiso hortalizas de los sembradíos que hay allí, dicho por su propio dueño, justo la última casa y dueños de esos sembradíos por donde se entra hacia el río.

Triste pero cierto, como siempre digo : " No se toca nada, no se agarra nada, no toques los sembradíos, no los pises, no entre por ellos, eso es el duro trabajo y sustento de los agricultores de la zona y tomar o dañar algo implica que no dejen entrar a los que respetamos o a ti mismo en una nueva oportunidad"

El caso es que después de conocer al dueño, a su hijito que fue muy amable y uno fue a aportar no a llevarse nada, y luego de tener una gran conversación pudimos entrar y siendo serios de que ya no volveríamos por aquel lado para tampoco molestar. 


Tomamos un autobús en Plaza Venezuela hasta los Teques que nos dejó en la Avenida Hoyada, allí tomamos otro hasta el terminal de San Pedro y otro desde este punto hasta Garabato.

En la parada del jeep de El Garabato hay una calle en subida del lado derecho, justo por allí empieza nuestro camino, siempre por la vía principal nos va a llevar hasta El Alambique, una comunidad rural de sembradíos de vegetales muy bonita, con unos paisajes hermosos.


Bajamos por la carretera pasando varias casitas hasta encontrarnos con un ranchito de lata plateado, entramos por allí, bordeando hacia el lado izquierdo vamos buscando entre los sembradíos un caminito de tierra, donde la misma se desliza por estar suelta, hay que pasar con mucho cuidado hasta encontrar la bajada hacia el río que es bastante resbalosa y empinada, al llegar abajo nos encontramos un gran árbol indicativo del camino.


Al llegar al río continuamos hacia la izquierda por todo el río, hasta llegar a la Cascada La Llovizna, tomando el mismo camino de regreso del lado izquierdo vamos a ver un camino más pequeño en subida, ese camino nos lleva hasta La Cascada Garabato, más adelante un camino hacia abajo con unas cuerdas para ayudarnos a bajar por la empinada pendiente y allí mismo está la cascada.


El regreso se hace por la misma vía, al llegar al río vamos a ver de nuevo el árbol a mano derecha subimos por allí y hay que estar muy pendiente de la subida a mano izquierda y no seguir hacia arriba, ya no que no está tan claro, por allí regresamos de nuevo a El Alambique.


Datos de interés:
 
Esta no es la ruta original que todos hacen, es una ruta que yo me trace en el mapa para hacerla por allí, vale la pena destacar que son tierras privadas y hay que pedir permiso para poder pasar

Transporte:
Ida y vuelta Bs.210,00
Caracas a Los Teques Bs. 65,00
Los Teques a Terminal de San Pedro Bs 20,00
Terminal de San Pedro a Garabato : 25,00